
A 38 kilómetros del pueblo más joven de Argentina, el Chaltén, se encuentra uno de los recorridos más particulares que posee la provincia de Santa Cruz, el Glaciar Huemul ubicado a metros del lado Sur del Lago del Desierto.
Se encuentra a 42 km de Villa General Belgrano y se llega en 70 minutos por un camino de asfalto sinuoso pero muy bien señalizado. En la entrada del pueblo hay que dejar el vehículo estacionando, para ello el personal de turismo se encarga de recibir y localizar a los visitantes. Se debe abonar $400 para dejar el medio de transporte, pero si te vas a hospedar en uno de los hoteles no es necesario pagar dicha cifra.
La Cumbrecita está marcada arquitectónicamente y culturalmente por los inmigrantes alemanes, holandeses y suizos que se afincaron en la zona. Hoy viven de forma permanente 1000 personas, sin embargo por año transitan sus calles cerca de medio millón de turistas de nuestro país y del exterior.
Si estás buscando desconectarte es un lugar ideal para visitar y quedarte varios días. Por las calles de La Cumbrecita se puede observar ardillas, zorros, mirlos y en el Cerro Wank se pueden apreciar cóndores.
Los caminos, por lo general, son de piedra y están surcados por arroyos y el Río del Medio en dónde es posible encontrar truchas. El entorno natural se completa con robles, cipreses, cedros y abedules, todas especies arbóreas introducidas en el ecosistema.
Las cascadas: se llega haciendo trekking en aproximadamente media hora. En total son tres, la cascada mayor es la de dificultad superior.
El lago de las truchas: se encuentra a unos metros del ingreso al pueblo, se tarda aproximadamente 10 minutos en arribar al lugar.
La olla: es uno de los rincones más visitados del arroyo Almbach. El agua que baja de la Sierra genera a su paso lugares únicos. En el medio del bosque te vas a encontrar con una pileta natural de más de 6 metros de profundidad.
El Peñón del águila: es un parque temático en el que se puede hacer actividades de aventura como arborismo, palestra, tirolesa, rapel y jummping. Si estás pensando en la cerveza artesanal con el mismo nombre… si, ellos son los dueños. Todas las actividades son aranceladas, arrancan en los $200 y algunas superan los $3000.
Para recorrer sin inconvenientes el pueblo hay que utilizar calzado adecuado, nada de ojotas o zapatillas urbanas.
Hasta diciembre inclusive está abierto los viernes, sábado, domingo y feriados de 11 a 19 hs. A partir del 2 de enero abren todos los días de 11 a 19 hs.
Además tiene la Aldea de Montaña, un loteo contiguo al Parque Temático, con la misma característica de montaña, ríos y bosques y que permite ofrecer a los turistas la opción de comprar un lote para edificar su propia casa en ese lugar paradisíaco.
Crédito de las imágenes: www.terminaldecordoba.com
A 38 kilómetros del pueblo más joven de Argentina, el Chaltén, se encuentra uno de los recorridos más particulares que posee la provincia de Santa Cruz, el Glaciar Huemul ubicado a metros del lado Sur del Lago del Desierto.
Ubicada al suroeste de la provincia de Córdoba, cruzando el imponente camino de las Altas Cumbres se asoma Mina Clavero. Se distingue por sus ofertas para disfrutar de la naturaleza y el deporte, ideal para hacer trekking o recorrer los senderos en bicicleta.
La “Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba” fueron nombrados por la UNESCO como patrimonio de la humanidad en el año 2000. Está compuesto por seis conjuntos.