Verification: 1qMQrHXqpMH7FMmfylc839YsjCWbzSRb6lzBVzjt

Casino online Córdoba Argentina: licencias y regulación 2025

Córdoba debate nuevas medidas para actualizar la ley de juego online y proteger a los usuarios frente al creciente índice de ludopatía.

VARIETETerminal de CórdobaTerminal de Córdoba

COMPRÁ TUS PASAJES PARA VIAJAR EN COLECTIVO

COMPRÁ TUS PASAJES PARA VIAJAR EN AVIÓN

dice-5012425_1280

Licencias de 15 Años y autoprotección: cómo están regulados los casinos online en Córdoba

La industria del juego en línea parece haber llegado para quedarse. Argentina, al igual que otros países vecinos, ha
recibido el desembarco de gigantes marcas de juego que han avistado territorio fértil en América Latina. El
desarrollo de las tecnologías digitales y los pocos obstáculos legales que se han encontrado para hacer crecer su
negocio, empoderaron a las corporaciones que no demoraron en desenvainar su abanico de productos. Incluso, en
algunas ciudades, el auge del juego digital se ha vinculado a un renovado interés por el turismo y los eventos
presenciales relacionados con la industria del entretenimiento.
Frente al avance de la industria, cada país ha tomado su camino para regular al rubro. Argentina ha tomado una vía
bastante excepcional que consiste en que cada provincia tome sus propias decisiones. Es decir: no existe una ley
federal que aborde al rubro. Buenos Aires ha sido la pionera en legalizar el juego estableciendo normas de regulación
y autoridades supervisoras. La provincia de Córdoba ha seguido el mismo rumbo.
Hoy en día, los cordobeses pueden elegir entre una gama amplia de operadores de juego. Es importante contemplar que
en el ámbito digital acechan las páginas fraudulentas, aquellas que el gobierno busca erradicar. En argenpress.info
han creado un ranking de los casinos online en Córdoba en el cual se analizan las ofertas seguras del mercado.
Pero profundicemos sobre la situación legal del rubro en la provincia, actual epicentro del juego en línea.

Córdoba apuesta por una ley de regulación

El crecimiento del juego online es un fenómeno sin fronteras que ha debido ser abordado en distintos países y, frente a
la oleada de casinos online clandestinos, la legalización se presentó como el escenario más favorable. Córdoba decidió
legalizar el juego online poco después del estallido de la pandemia, cuando la población migró hacia las
plataformas virtuales y se gestaron nuevos hábitos de sociabilización y ocio.
La Ley de juego Nº10.793 fue aprobada en 2021, pero puesta en marcha en 2023. En noviembre del mismo año se
otorgaron licencias de 15 años a cuatro plataformas de juego. Según la norma, las mismas deben responder con un
impuesto del 10% mensual, medidas técnicas de seguridad y requisitos de juego responsable, como la medida
preventiva de autoexclusión.
Se designó a la Lotería de Córdoba como la autoridad encargada de suministrar los permisos y supervisar el rubro. El
marco normativo busca erradicar las páginas clandestinas y lograr que los usuarios migren desde los sitios
ilícitos a las páginas legales, pero la creciente popularidad de los casinos online y sus efectos encendieron la polémica
y nuevas propuestas se plantearon en los recintos estatales.

Voces a favor y en contra

Desde que se emitió la ley de juego online se alzaron las barreras para que las empresas compitieran desplegando en el
mercado su frondosa oferta de juegos y, sobre todo, de promociones: su arma de marketing más poderosa. Pero desde
entonces, no solo los operadores con licencia han visto un gran crecimiento, sino también sitios clandestinos.
Asimismo, el bombardeo publicitario tiene alcance a todos los segmentos de la población, incluidos los más jóvenes, y
pone en jaque la decisión del Gobierno de haber legalizado el juego online para que hubiera mayor control. En
este punto se alzan las voces de quienes consideran que la habilitación de una actividad como la del juego invita a los
usuarios a interiorizarse en un universo que debería ser desincentivado.
Las voces, escudadas por representantes de la legislatura como Walter Nostrala, titular de la bancada del Frente Cívico,
adjudican que es necesario que la ley se modifique con el fin de dar prioridad al cuidado de la población frente
a una industria que escala y se torna cada vez más competitiva. Nostrala encabeza el segundo intento por modificar la
ley de juego online; la primera batalla se dio el año pasado, pero no contó con el apoyo del oficialismo.

Un segundo intento por derogar la ley de juego online

El Frente Cívico insiste con la modificación de la ley, esta vez en un contexto más agravado al del año pasado. Su puja se
basa en datos como el de un informe relevado por Opina Argentina, que indica que los jóvenes representan el 16%
de los usuarios de juego en la provincia de Córdoba. El estudio también brinda otros datos relevantes, tales como
que el 24% de los encuestados considera que el segmento más afectado es de los jóvenes adolescentes de entre 12 y 16
años.
Este último dato enciende las alarmas, dado que los portales de juego deben por ley excluir a los menores de edad. La
clandestinidad es un mal que deberá erradicarse, pero será aún más difícil si se instalan nuevos hábitos de
juego en la sociedad y se naturaliza la circulación de publicidad de operadores con alcance a los más jóvenes.
Del otro lado, referentes del Partido Justicialista sostienen que la ley crea orden en el caos, y que el camino de la
legalización es el único posible para la regulación. El escenario es complejo y se traslada a otras provincias que se
topan con los mismos problemas. Y es que el fenómeno escala en todo el país; incluso en provincias en las que ni
siquiera se ha planteado el debate sobre la legalización de una industria que ya existe.

Te puede interesar
Más previsiones: Munchen wetter 14 tage