covid19: covid19: qué protocolos deben cumplirse antes, durante y después del viaje
En la estación/terminal
- Deberán establecerse accesos independientes para el ingreso y el egreso.
- Habilitar salas de espera exclusivas para personas que revistan factor de riesgo.
- Deberá aumentarse la frecuencia de limpieza de baños y lugares públicos en Terminales y Estaciones, que deberá realizarse con productos desinfectantes y con una frecuencia que vaya en proporción al flujo de personas que circulen.
- Se deberá supervisar que los suministros para el lavado de manos (jabón, toallas desechables) estén siempre disponibles.
- Los locales comerciales que se encuentren autorizados a abrir, deberán cumplir las pautas generales de prevención y los protocolos específicos que correspondan a su actividad.
- Se prohíbe el acceso a salas de espera y plataformas de personas que no harán uso del servicio de transporte (familiares, amigos u otros), a excepción de aquellos que requieran asistencia. Esta medida se indicará de forma permanente por sistema de parlantes y por medios tecnológicos que se dispongan en cada caso para comunicar al público.
- En los espacios comunes de las estaciones ferroviarias (salas de espera, boleterías, andenes) deberá procurarse demarcaciones en los solados de manera tal de respetar el distanciamiento social.
- El uso de ascensores quedará limitado únicamente a personas con movilidad reducida y cochecitos de bebé, pudiendo hacer uso de los mismos el grupo familiar o de acompañamiento.
- Las terminales/estaciones deberán contar con espacios de aislamiento y protocolos de actuación en caso de que alguna persona presente síntomas de COVID-19.
- Las recomendaciones de prevención, tanto las pautas de ingreso como permanencia de las terminales, deberán ser difundidas en la web del concesionario y también en las pantallas y parlantes con una frecuencia de 15 minutos.
- Control de temperatura a los conductores antes de tomar el servicio y a los pasajeros antes de ingresar al ómnibus.
- Cartelería visible dentro del vehículo que indique la distancia de 1,5 mts requerida.
- La unidad deberá permanecer ventilada antes y luego del servicio.
- Las personas que no la suscriban o informen síntomas, no podrán ingresar al ómnibus.
- Personal de las terminales/estaciones está capacitado para realizar anuncios y ordenar el distanciamiento.
Se recomienda un distanciamiento mínimo de 2 mts entre todos los actores. Esta distancia se podrá reducir a un 1,5 mts dentro de la unidad siempre y cumplan las medidas adicionales de protección de uso permanente de cubre boca, nariz y mentón y el uso de alcohol en gel o lavado de manos.
En forma previa al ingreso del vehículo, el pasajero exhibirá:
- Servicio de transporte automotor de pasajeros internacional: DDJJ de ingreso y egreso obtenidas de la Dirección Nacional de Migraciones, conforme lo dispuesto por Disposición N°3025 del 1 de septiembre de 2020 de la Dirección Nacional de Migraciones.
- Servicio de transporte automotor de pasajeros interurbano de jurisdicción nacional: el pasajero deberá completar una DDJJ donde conste que se encuentra incurso en las causales previstas de la cuarentena.
En viaje
- La capacidad de ocupación por coche ferroviario queda limitada al 80%.
- Se procurará la reposición de protectores para apoyar la cabeza en cada servicio y el cambio de cortinados por cada viaje.
El uso de barbijo o tapaboca es obligatorio en todo momento: en la estación/terminal, en viaje y al descender.
- Los coches ferroviarios con aire acondicionado deberán tener las ventanas de emergencia abiertas durante todo el viaje y, en épocas de altas temperaturas, usar el aire acondicionado en un modo que garantice la mayor toma de aire del exterior.
- Los coches ferroviarios sin aire acondicionado deberán tener la totalidad de las ventanas abiertas durante todo el viaje.-
- Para cada tipo de vehículo y coche en servicio automotor, la ocupación queda limitada al 80%.
- Una vez los pasajeros se encuentren a bordo, personal designado por la empresa transportista informará que deben denunciar la aparición de síntomas durante el viaje a la tripulación.
- Se promoverá el silencio durante el viaje, evitando así la dispersión de gotas y aerosoles.
- Se deberán realizar 20 renovaciones de aire por hora a través del aire acondicionado de la unidad en modo no recirculación.
- Mantas, almohadas, revistas y auriculares están suspendidos. El pasajero, si lo desea, podrá aprovisionarse de estos elementos.
- Servicio de catering, máquinas de café y jugo quedan suspendidos. El pasajero podrá aprovisionarse para alimentarse durante el viaje.
- Se deberá permanecer en el asiento durante todo el recorrido, excepto para usar el sanitario.
El sanitario dispone de un rociador con una solución de agua y lavandina para la sanitización del lugar una vez se termine de hacer uso del baño. - Deberá haber cartelería legible y en lugar visible indicando esto mismo y además que el pasajero procure mantenerse en su asiento.
- Todas las unidades cuentan con jabón dentro del sanitario. Aun así, se recomienda a los pasajeros traer consigo otros productos de limpieza y protección personal.
- Si algún pasajero presenta síntomas, será aislado con una distancia de al menos 3 mts.
El conductor, que contará con un listado de centros de salud que se encuentren en la traza del viaje, deberá comunicarse al 0800-222-1002 opción 1 para recibir instrucciones sobre cómo accionar.
Al descender
- El descenso será ordenado por filas, respetando las distancias sociales requeridas.
- Al retirar el equipaje, se debe realizar una fila manteniendo la distancia social de 1,5 mts.
- Para el ingreso a las provincias, se deberá contemplar los protocolos propios establecidos por las jurisdicciones locales.
- Se proveerán dársenas de arribo y de partida, debidamente identificadas, de modo que los pasajeros que desciendan no tengan contacto con los que asciendan.
Requisitos para las empresas
- El chofer y su acompañante deberán mantener una distancia de seguridad de 1,5 mts.
- Si la unidad dispone de catre, cada chofer deberá contar con su ropa de cama personal.
- Cuando el diseño de las unidades lo permita, deberá instalarse una aislación física que separe a los pasajeros de los conductores. Ésta deberá ser de un material transparente, de manera que no afecte las condiciones de visibilidad.
- Las empresas de transporte alcanzadas por la RESOL-2020-222-APN-MTR, en todas sus operaciones de venta o reserva de pasajes procurarán utilizar medios no presenciales de compra.
- Las empresas de transporte posibilitarán que los grupos familiares adquieran pasajes para trasladarse en butacas adyacentes o de ubicación cercana sin prejuicio del distanciamiento social, que sí deberán respetar con el resto de los pasajeros.
- Teniendo en cuenta el rol fundamental como barreta térmica y aislamiento de las cortinas de las ventanillas de las unidades del transporte automotor, estas no serán removidas. Por ende, se deberán extremar las medidas de sanitización de dichos elementos.
- En cuando a los asientos de los vehículos, se deberá extremar las medidas de sanitización de dichos elementos.
- Los horarios de los servicios se programarán tomando en cuenta las tasas de ocupación de las distintas terminales de origen y destino, procurando no generar aglomeraciones de personas al ascender y descender de las unidades y en la evacuación de las terminales.
- Los operadores de servicio deberán extremar los recaudos para prevenir la propagación del Covid al personal de trabajo y a los pasajeros y pasajeras.
- El uso de barbijo o tapaboca es obligatorio en todo momento: en la estación/terminal, en viaje y al descender.
¿TODAVÍA NO TENÉS TU PASAJE? COMPRALO AHORA POR INTERNET: CLICK AQUI.