Todo lo que tenés que saber antes de subirte al micro
Qué peso tiene que tener tu equipaje, qué documentos llevar, y toda la info que necesitas saber antes de abordar tu próximo micro, en La Terminal de Córdoba.
¿Cómo sé si el micro en el que voy a viajar está en buenas condiciones?
La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) es la que hace los controles sobre las empresas y sus micros. Ante cualquier duda, comunicate al 0800-333-0300 o consultá la página de la CNRT que te permite saber si la empresa de micros está habilitada. Allí, también, podés hacer la denuncia en caso de que se produzca alguna irregularidad.
Para poder subir al micro ¿qué documentación tengo que tener?
Para poder subir al micro tenés que tener el boleto y tu DNI o pasaporte.
¿Qué pasa si quiero subir al micro y no tengo el DNI?
Si no tenés el DNI no vas a poder subir al micro. Si perdiste o te robaron el DNI, vas a poder viajar solo si tenés el certificado de documento en trámite.
¿Qué pasa si los datos que figuran en mi boleto no coinciden con mi DNI?
Si los datos que figuraran en tu boleto (nombre, apellido, número de documento) no coinciden con los de tu DNI, la empresa tiene que salvar el error en el boleto. Si por esa causa no pudiste tomar el micro, podés elegir viajar en el siguiente micro que disponga de comodidades o pedir la devolución del dinero que pagaste por el pasaje.
¿Qué datos tiene que tener el boleto de micro?
- Los boletos de micro tienen que tener estos datos:
- Nombre y apellido del pasajero
- Nacionalidad
- Tipo y número de documento
- Categoría del Servicio
- Origen y destino del viaje
- Fecha de emisión del pasaje
- Empresa operadora del transporte
- Lugar, fecha y hora de origen
- Lugar, fecha y hora estimada de arribo a destino
- Tarifa cobrada
- Clave única de identificación tributaria (CUIT)
El boleto deberá contener, además, una leyenda que diga: «El presente boleto da derecho al transporte sin cargo de hasta quince (15) kilogramos».
En cuanto al pasaje digital, solo tenés que tener descargado en tu teléfono celular.
EQUIPAJE
Si viajo en micro ¿tengo que pagar por llevar equipaje?
Si llevás un bolso de mano y un bulto que no supera los 15 kilos, no pagás equipaje. Pero si llevás un bulto que supera los 15 kilos pagás exceso de equipaje.
¿Qué tengo que hacer si despaché mi equipaje en el micro?
Cuando tu equipaje es colocado en las bodegas del micro, tenés que asegurarte que te den un ticket o comprobante en el que se indica número de bultos, peso total y, si corresponde, el monto que pagaste por exceso de equipaje.
Al final del viaje ¿cómo hago para que me devuelvan el equipaje que despaché en el micro?
Para que te devuelvan el equipaje que despachaste en el micro tenés que presentar el ticket o comprobante que te dieron con los datos del equipaje para que te lo entreguen.
¿Qué tengo que hacer en caso de pérdida o extravío de equipaje?
Hacé el reclamo ante la empresa de micros dentro de las 24 horas desde que terminó el viaje. Presentá el ticket de tu equipaje y pedí que te den un comprobante donde conste tu reclamo.
La empresa es responsable por la pérdida o extravío de tu equipaje y tiene que indemnizarte.
¿Qué hago si durante el viaje en micro se daña el equipaje que llevo conmigo?
Podés reclamarle a la empresa de micros solo si el daño que sufrió tu equipaje fue por culpa de la empresa o de sus empleados.
TIPO DE MICROS
¿Hay distintos categorías de micros?
Sí, hay distintas categorías de micros que varían según el tipo de servicio:
- Servicio común: es el más básico.
- Servicio común con aire: Tienen sistema de calefacción y refrigeración. Puede tener baño y autoservicio de bebidas (café, té, jugos).
- Servicio Semicama: Tiene, además de las comodidades del servicio común con aire, 4 hileras de asientos individuales, reclinables, con apoyabrazos, apoyapiernas y apoyapiés. Cuenta con autoservicio de bebidas (café, té, jugos), baño y suspensión neumática, entre otras cosas.
- Servicio cama-ejecutivo: Cuenta con las comodidades del servicio semicama. La diferencia es que tiene 3 hileras de asientos, individuales, reclinables, con apoyabrazos, apoyapiernas y apoyapiés que permiten mayor comodidad. Puede contar con servicio auxiliar o camarera, entre otras cosas.
- Servicio cama suite: Cuenta con los mismos servicios que el cama-ejecutivo pero los asientos se reclinan más y pueden tener algún tipo de separación entre los asientos.
Conocer las categorías de los micros te permite saber si el servicio te ofrecen es el que corresponde al pasaje que compraste.
¿TODAVÍA NO TENÉS TU PASAJE? COMPRALO AHORA POR INTERNET: CLICK AQUI.
***